1.12.09
sobrevida de ciclo
¿Conquistaremos alguna vez un estado de armonía en el que estos extremos caduquen por innecesarios?
¿En que no haga falta reventarse como un buey de arado para merecer un respiro una vez al año, cuando el santo calendario del dios capitalista así lo habilita?
¿Conquistaremos el derecho a dosificar nuestras propias alegrías a medida?
31.10.09
Libéranos, Freud.
Si Marx hubiese hecho análisis
Si Marx no hubiese sentido culpa
LA REVOLUCIÓN HUBIERA SIDO BURGUESA
17.10.09
invitación al pecado
Un brindis por aquellos amigos que te permiten disfrutar de vos mism@
No puede haber temor más intenso al cambio que el que experimenta quien ama su presente, ama su vida, al punto de tener una idea mezquina de la felicidad: Felicidad es esto que yo tengo ahora. ¿Para qué necesito algo más? Y viene, algo más siempre viene y se lleva algo también.
Ni el blog me salva de lo efímero esta vez.
13.9.09
fiesta de vida
Que alucinante sería poder hacer una gran fiesta juntando a todas las personas hermosas que conocí en mi vida.
Si, ya se que eso es lo que llaman "la fiesta de la vida", pero yo digo menos metafórico:
una noche (o mejor, varios días corridos),
un gran banquete
mucha música
y todas, todas las personas
que conocí en mi vida.
Me voy a dormir soñando con esa idea.
a coger que se acaba el mundo
Dicen que esa frase es de John Lenon. Podría ser, es hippie hippie.
27.8.09
Manual revolucionario de uso doméstico
Muchas cosas se hicieron también -y algunas todavía se hacen- en ese sentido.
Sin embargo Ud., señora, señor, tiene una inquietud razonable que pocos teóricos de la revolución se han preocupado en resolver:
¿Qué hacemos mientras tanto?
Este manual pretende abordar todas esas inquietudes desde un punto de vista práctico y susceptible de ser trasladado al uso doméstico. Para que Ud., señora, señor, sienta la tranquilidad de conciencia que provoca saber que todos los días hace algo concreto y eficaz para acercar la revolución.
(Así va a comenzar el libro, puede ser una versión nueva del antiguo "Etica Marxista", pero sin nombrar a Marx que, como vimos, ya fue)
El primer capítulo trata acerca de cuestiones inmediatas que pueden ser modificadas en el plano meramente individual (después nos encargaremos de las cuestiones que involucran la coordinación de dos o más personas que deben ponerse de acuerdo en algo. Eso es un poquitín más complicado. Pero no imposible, si Ud pone en práctica los consejos de este manual indispensable).
Bueno. Para escribir ese manual que me va a hacer rica y desalienada (lo siento muchach@s, todo no se puede), necesito su ayuda.
¿Qué cosas cotidianas cambiamos primero?
13.8.09
sueño
El lugar tiene pasillos y una especie de biblioteca al fondo. Me siento a hojear las que serán mis joyitas adquiridas en una librería perdida de quién sabe donde.
De repente, entra un grupo de piqueteros bastante exaltados gritando que el lugar queda sitiado a partir de ese momento.
Los miro. Tienen recientes marcas de acné en sus caras jóvenes y realmente parecen no tener muy claro el por qué de la movilización. Pero están enojados y enojadas.
De golpe, el lugar se transforma en una asamblea. Todos hablan de las tácticas, si cortar la ruta o no, si dejar pasar a quién, cuánto tiempo.
Y me doy cuenta que falta algo. Entonces aprovecho la oportunidad, me paro arriba de una mesa ratona (porque me gusta el protagonismo y porque la biblioteca es muy chic, claro), y comienzo mi discurso:
-"Muchachos, acá estamos todos hablando de lo mismo sin atrevernos a nombrarlo. De lo que se trata es de LA REVOLUCIÓN, una palabra pasada de moda, que no debería avergonzarnos sino ser el motivo de nuestros actos..."
Mientras me entusiasmo con mi discurso con una sensación creciente de las palabras que brotan coherentes e intrépidas, se suman mis manos en gesticulación acorde y mi tono de voz adquiere variaciones de melodías que a mis oídos suenan con la fuerza de una marcha partidaria.... me acuerdo que todo ese discurso tenía otros destinatarios además de mi EGO.
Qué decepción al mirar a mi alrededor y ver que nadie me escucha (quien sabe desde hace cuánto).
Me desperté preguntándome si el lugar que hoy le queda a la revolución es el de los debates elitistas intelectuales y ensimismados en la academia.
Si Marx solo agita en las librerías y revistas Ñ.
Si el Che solo moviliza cuando viene impreso en un culotte.
Y qué responsabilidad nos cabe en ese patetismo.
9.8.09
la imaginación al poder
Imaginar podría ser el camino de acceso a verdades reveladas.
Y si éstas no existieran... ¿Quién notaría la diferencia?
¿Importaría la diferencia?
2.8.09
imposibilidad del encierro
c .................................................................
t ................................................. i c
t a ............................................ c t i ................................................................ c........................................................
t a ................................................ c .....................................................
...............................................................................................................................................................................
t..............i............... c.......... t......... a....... c............. t......... i........ c........ t... a.. c.. t. i. c. t. a. c. t i c t a c t i c t a c t i c t a c tic t i c t a c t i c t a c t i c t a c tic tictactictactictactictactictactictactictactictactictactictactictactictactictactictac
el tiempo interno se detiene
pero el mundo (ese que está del otro lado pero que tiene su sede en cada cabecita) sigue y sigue girando
23.7.09
monotiempática
el tiempo es el devenir de la alteridad (dijo castoriadis).
Es que, cuando los días pasan, uno tras otro, sin cambio alguno, sin distinción de lunes ni viernes, sin luz o noche -siempre con persianas bajas-, no hay lo uno ni hay lo otro, no hay ya días ni hay más tiempo.
(Ojo! si esa es la forma de mantenerse eternamente joven esto es un gran descubrimiento!!!! Sino, solo es otra teoría más que no sirve para resolver las cosas realmente importantes como con qué carajo vamos a hacer nuestras cremas antiage cuando se termine el petróleo, no me jodan)
9.7.09
fetiches (no somos mejor que aquello que criticamos)
Los clanes se sostienen mediante la repetición de rituales en torno a algún elemento sagrado.
Ese elemento sagrado puede ser una música, una droga, varias drogas, saberes, comida, ídolos...
Funciona. Siempre ha funcionado. El espíritu gregario dependiendo del fetichismo.
Que las gentes se agrupen por el valor de las relaciones en sí mismas, parece un aprendizaje difícil de asumir, una y otra vez.
7.7.09
no éramos fueguitos
un compendio de desencuentros
un montón de errores en la matrix
29.6.09
Breve diccionario (pos)electoral
Esta perfecto que haya gente que sigue votando
con la convicción de estar cumpliendo sus deberes cívicos.
Perfecto: Un ideal medido desde un punto de vista restringido (igual que decir que es muy bueno)
Votar: Un acto en que la mayoría de quienes están en condiciones (definido el estado "estar en condiciones" por una serie de autoridades) OPTAN entre candidatos previamente definidos por juegos de poder, para sentir que son representados (o traicionados) a lo largo de dos a cuatro años.
Convicciones: Eso que sale desde adentro y motiva a actuar en cierta dirección a lo largo del tiempo.
Deber: Eso que nos imponen y que en una visión infantil de la vida nos hace sentir orgullo cuando se cumple
Cívico: Lo referido a la "ciudadanía".
Ciudadanía: esa definición antihumanista que restringe los derechos a un grupo ligado a un territorio o una cultura particular (en general, la propia), que se supone mejor que otras.
19.6.09
se terminó el duelo
en ciertos lugares del norte de la argentina (y hablo de esto porque es lo que conozco, pero sé que hay muchas culturas que lo hacen), la muerte de un ser querido se festeja con asado y borrachera de (como mínimo) dos días. En esa fiesta se celebra haber compartido lo que se compartió con el ser vivo (en lugar de hacer un culto al muerto y la muerte en sí), y sin negar la pérdida, la despedida es una celebración de la vida.
Pero claro... ¿¿cómo puede ser posible eso en nuestros contextos, cuando lo único que se celebra es la negación de la muerte mediante el descarte de todo lo que envejece, desde objetos hasta seres vivos??
17.6.09
este blog está de duelo
Un cínico, un temerario, un bastión del teatro, un puto honorable.
Un Nietszche cosmopolita y posmoderno.
15.6.09
más sombras y silencios
- No quiero llegar a viejo, con vivir hasta los 60 estaría bien...
L. protesta. Tiene detrás la música, encima las copas, delante a A.:
- Pero un@ no sabe qué va a querer cuando llegue ese momento!...
Y como para suavizar la frase agrega:
-dependerá de cómo haya vivido
Pero ganan lugar los silencios y las preguntas
(Nadie puede saber qué va a querer mañana)
(Nadie puede saber si alguna vez va a sentirse satisfecho de haber vivido suficiente)
(¿Qué me quedará pendiente cuando llegue el momento de morir?)
(¿De qué me arrepentiré?)
(Vivir no cansa, que yo sepa)
(Vivir da ganas de más vida. De vida eterna, casi)
(Aunque tal vez la vida eterna sí que sería algo cansador)
La vida y el tiempo son una sola cosa
7.6.09
dedo mingo
-SHHHH!!!! No digas malas palabras, te quita nivel. La gente no quiere malas palabras, quiere que se conserven las formas. ¿No ves, acaso, que el mundo está corrupto, que vamos de mal en peor, que la moral ha sido socavada por el todovaleynadavalesuficienteparaqueseconserve?
-Bueno... perdón!!!! (trompa y brazos cruzados) Pero qué se hace los domingos después de haber limpiado la mugre de la semana anterior y haber dejado tranquila a la conciencia lista como para empezar una nueva semana sin culpa?
-Se hace algo que ensucie tanto la conciencia que le tape la posibilidad de expresión durante el resto de la semana. O del día, porque de la semana ya se encarga el stress y la alienación laboral.
Que es como decir que romper estructuras es una actividad variable en función de la variedad de estructuras. Aunque hay algunos que la rompen de manera invariable. Aquí y allá, una y otra vez.
3.6.09
Sea alguien en esta vida con un solo click

Cada vez nos invaden más los contextos que quieren apropiarse de textos.
Abro mi casilla de correo y la bandeja de entrada está rodeada de OFERTAS TITILANTES que prometen con obscenidad: "Descubre ahora mismo quién eres!"
La identidad resuelta a solo un CLICK de distancia (cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía... al menos esperaría que así fuera!)
Por otro lado, la famosa "red social" que tentaba con sus posibilidades de difusión rápida y masiva de ideas, productos y eventos, llega a límites patéticos -pero inquietantes- con sus ofertas de AUTOTEST (antes limitados a lectores de la revista COSMO), que crean en el desesperado público la ilusión de que la identidad es algo que se consigue hecho cuando logramos que un programa nos diga quiénes somos, diciendonos a qué FAMOSO nos parecemos según lo que preferimos (o consumimos).
eh...Red social, dije? mejor dicho, red para pescar personas... mmmm... bíblico!
Aunque en vez de pescaditos nadando por el mar virtual sufriendo la captura de redes, nos vamos convirtiendo en dóciles gatitos de bronce felices de haber sido librados de la responsabilidad humana de ELEGIR, tranquilos de poder ejercer la libertad sin que haya otros limitándonos con sus estúpidas elecciones (porque la libertad de otros siempre parece menos justificada que la propia), sintiéndonos dueños al fin del mundo a control remoto desde un sofá.
31.5.09
Hoy en día cuesta saber si las cosas son verdaderas. Nos hacen creer que para ser libres tenemos que desconfiar de todo.
Y eso no nos hace más libres, sino que nos deja más solos.
Si Picasso era un iluminado (y nosotros queremos ser iluminados porque sino seremos fracasados y el sistema no nos querrá en sus acogedores brazos) entonces hay que trabajar día y noche por si aparece la inspiración. Y trabajamos... mierda que trabajamos!!! Pero la inspiración aparece cada vez menos, porque la inspiración nace de la libertad. Y esto que nos vendieron como libertad NO ES LIBERTAD!!! Es trabajo esclavo!!!
Cómo se vuelve a la libertad? Cómo se crea la libertad?
27.5.09
no hay manera de que existan emociones violentas
Me dijeron hace poco que un experto en estas cosas aconseja, para estar en paz, llorar una hora por día. Supongo que es una metáfora (creo que nadie debe haber llorado una hora seguida en toda su vida!!), pero indica que a veces en lugar de cerrar las compuertas hay que abrirlas, y que salga lo que salga. Si sale risa, va a ser divertido y liberador. Si sale llanto, va a ser desbloqueante y sanador. ¿Odio? no creo que salga. El odio sale de la represión, del bloqueo, del cierre y el temor. Y es mucho peor, más destructor que llorar o reír, así que, para qué reprimirse?? Otra de las mentiras burguesas que hay que desterrar
encuentro

(aprendido)
(recordado)
(o)
(aceptado)
18.5.09
rutina
«La vida —te lo digo por experiencia— es un largo embrutecimiento (...)
»La costumbre nos teje, diariamente, una telaraña en las pupilas. Poco a poco nos aprisiona la sintaxis, el diccionario, y aunque los mosquitos vuelen tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles. (...)
»Por eso —aunque me creas completamente chocha— nunca me cansaré de repetirte que no debes renunciar ni a tu derecho de renunciar (...) Abre los brazos y no te niegues al clarinete, ni a las faltas de ortografía. Confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra.
»¡La imitación ha prostituido hasta a los alfileres de corbata!»
Oliverio Girondo, en Espantapájaros (1932)1.5.09
festejo digno del día del trabajador
Para tod@s l@s hij@s de remil puta que dedican su vida a la explotación, humillación, sometimiento, esclavización y desvalorización de sus semejantes, escudándose en la estructura alienante y desigual que en el capitalismo se denomina trabajo, para ellos, mi mas profundo deseo de que se ahoguen en su propia mierda.
Y para todos aquellos que cada día se cansan más de remarla y un día de estos se van a armar una bomba casera como lo hizo Louis Linng -uno de los denominados mártires que dio origen a la celebración del 1 de mayo-, quien con sus 22 años prefirió suicidarse con una bomba que él mismo había preparado en la cárcel antes de padecer la "justicia del sistema", y dijo:
No, no es por un crimen por lo que nos condenan a muerte, es por lo que aquí se ha dicho en todos los tonos: nos condenan a muerte por la anarquía, y puesto que se nos condena por nuestros principios, yo grito bien fuerte: ¡soy anarquista! Los desprecio, desprecio su orden, sus leyes, su fuerza, su autoridad. ¡Ahórquenme!
Solamente que, muchach@s, antes de suicidarnos, o permitir que nos ahorquen, al menos hagámosles pasar un mal rato.
30.4.09
se los advertí!!!
Se concretó antes de lo que imaginaba!
(Andreievna abre su consultorio astrológico a la comunidad y el mundo. Para solicitar un turnito, llamá al 0600-666-2012. ¡Enterate de tu futuro antes que no haya más futuro del cual enterarse!)
27.4.09
a caballo regalado no se le estruja el hueso
Sigue otro cadáver. Autores (a no sacar cuentas porque no hay ningún orden): A, M, O, N.
La música ahuyenta los fantasmas. Prendete otro,
Hernán, por qué te fuiste a hacer teatro nudista. Bs. As. está frío para andar
así. Así. Así me gusta a mí. Yo soy la viudita del
barrio gris. -Diario! Diario! Diario, oh!! Las puertas no se abren
silban flacos estruendo mokoco tirón estombro
burbujas de aire empedorrado distribuidas en la
fascinerosa noche llena de sonidos cuyo origen es un
secreto revelado hace poco: a caballo regalado no se
le estruja el hueso marimboso olso polozo gustoso
tomar unos vinos en madrid o en italia que no es lo mismo
que en israel no solo se encuentran judíos, carajo. Se
repiten hasta el hartazgo fundamentos sin consistencia
residual alcornoke grueso veloso spinetoso osvaldoso jujojojo
tinto hemos tomado esta noche en argentina polar
chilota. Por eso nos gusta disfrutar de la vida.
aaaaah!!! Qué emocionante aventura es la colectividad!!
24.4.09
pensar es escuchar
Simplemente hay que dejarlas que sucedan. Entonces es cuando mejor salen.
Lo que pasa es que lo simple es, con mayor frecuencia, lo más complicado de permitir.
O de permitirse.
Sobre todo un@, que siempre creyó que era bueno vivir enroscad@.
Era de persona inteligente.
Esta música es inspiradora! Muy relajante.
Una música es relajante cuando hace que un@ deje de pensar y empiece a sentir.
23.4.09
pesares de sofá
22.4.09
la frase del día
"por muy lentamente que te parezca que pasan las horas,
te parecerán cortas si pensás que nunca mas han de volver a pasar"
(envejecer es tomar conciencia de que el tiempo es irreversible)
18.4.09
diálogos con mi propio monstruo
- Leer y escribir es como dialogar con uno mismo
- Por alguna razón, a las mujeres siempre nos encorsetan. El corpiño se inscribe en esta línea, junto con los vendajes que cubren los pies de las mujeres chinas.
- ah! ESTE BLOG ES MÍO. MÍO MÍO MÍO. Y hago con él lo que QUIERA.
Excusas para envejecer con dignidad
Sobre todo si sus mayores SOY YO.
Por ende, me caen cada vez más simpáticas aquellas que valoran la voz de la experiencia.
trascendencia
Por eso me encantan los cadáveres exquisitos (otro vicio más que se suma a la lista). Acá va otro. Noche del viernes, R.A.O.G.
yo creo que se está terminando el
mundo madurá, mundo madurá o
viví el anís, el burlete y el fútbol
musical en las ruinas caídas del
templo fundido en los albores del tiempo y resabios del
hombre pero -no hay que decirlo- también
mujeres al borde de un ataque de
nervios congelados, anulados y muy
serpenteantes imágenes deambulan en la
noche con sonidos extraños y algunos
visitantes herido de distancia beep
vandera vella bacía con V de
venganza.
15.4.09
por si no quedó claro
¿y que (más allá de todas las frases de consuelo tales como: "uno es tan viejo como sus recuerdos y tan joven como sus proyectos") envejecer es algo terrible que no le recomiendo a nadie?
11.4.09
Visión futurista

Un futuro no tan lejano. Los humanos, otrora dominantes, vagan sobre la devastada tierra.
La tierra, devastada, consiste en montañas y montañas de basura.
Sobreviven los humanos,
sobreviven los insectos
-que comen basura-.
Y los humanos sobreviven comiendo insectos.
Nos dan asco los insectos porque anuncian la presencia del karma: vamos a odiar tener que
comerlos, pero vamos a devorarlos para sobrevivir.
10.4.09
paradojas de la libertad
Pero el objetivo siempre es la libertad!!!
(la libertad de obedecerme, claro...)
Las paradojas de la libertad: no puede ser algo individual. ¡Alguien tiene que despertar el deseo de libertad en quienes lo han adormecido!
Un ejemplo? Este video impactante en el blog de la Criatura
Interpreto que el deseo de libertad va muy bien con la urgencia de cambiar las cosas!!!
7.4.09
El ojo clínico
No es deseo, no es desprecio. Es una mirada técnica. Fría. Entre cínica sonrisa y sorna.
En un gesto inconfundible, el fiolo es aquel hombre que te mira como si fueras ganado.
6.4.09
paja TV
Ahora, nada de querer decir que la vida es otra cosa (o mi vida es algo distinto que lo que me muestran... por qué?), eso es polemizar. Y polemizar es cosa de pelotudos. Y de sofovich.
2.4.09
Momento equilibrado
reconciliación
Formalidades
19.2.09
impunes infelices
3.2.09
Reflexiones desde las sombras
- Para actuar éticamente no es necesario evitar cagar a los demás, sino (y esto es mucho mas difícil de aprender) es necesario lograr cagar a las personas adecuadas.
- Libertad siempre es algo limitado: ser libre siempre es estar libre de algo o de alguien.
21.1.09
me voy de facebook nos encontramos cara a cara
Claro, Uds dirán "¿Pero de qué esplendor me está hablando ésta?"
Pero yo les diré "del que hubiese tenido si lo hubiera llevado hasta las últimas consecuencias"
Entonces, solo por cortesía preguntarán "¿Y por qué entonces esto se termina antes de haber realmente empezado?"
Y yo responderé "Porque sigue por otro lado. Me voy a hablar mirando a la cara, que es la mejor forma de comunicación que alguna vez se haya inventado. Antes que suceda algún malentendido."
Porque si algo he odiado siempre son los malos entendidos, y si algo me ha preocupado siempre es la comunicación en sus infinitas formas.
ADVERTENCIA: posiblemente este sea solo un momento de lucidez mística que se pierda cuando la noche se haya ido. Pero volverá, tarde o temprano volverá y se apoderará de mis actos definitivamente.
Ese día seré Feliz.
Nuevamente.
Por un rato.
16.1.09
14.1.09
Razón y revolución
RAZONES Y MOTIVACIONES PARA HACER LA REVOLUCIÓN:
- Porque todos odiamos trabajar pero amamos hacer todas esas cosas por las que no se nos paga. Paradójicamente, esas son las cosas que mejor hacemos.
- Porque somos burguesas, pero odiamos el capitalismo.
- Para canalizar la agresividad que el sistema generó en nosotros, blancas palomitas, poniendo bombas en diversos edificios.
- Porque esto está lleno de grietas, a pesar de la paranoia que genera facebook, a pesar del control social cada vez más minucioso
- Porque para el sistema no somos peligrosos mientras seamos dóciles consumidores (eso es una grieta que hay que aprovechar!)
COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE ARMAR TU PROPIA MOLOTOV:
- No sabemos adonde vamos
- Ojo que si hacemos la revolución existe la posibilidad que en el nuevo mundo no haya más internet. Nadie va a necesitar internet porque nadie va a odiar sus horas de trabajo.
- Existe la posibilidad de que no hayan más blogs: todos van a poder decir lo que quieren sin ocultarse detrás de un avatar.
MOMENTO INTERACTIVO:
Y vos... ¿Qué edificio vas a volar primero?
12.1.09
8.1.09
FELIZ HOJA EN BLANCO LLAMADA NUEVO AÑO!
que cuando se acerca el cumpleaños de un@, se vive una crisis.
Balances, algo de culpas por lo que se hizo (y sobre todo por lo que se dejó sin hacer), y la pesada sensación del tiempo que se va a pesar del botox, a pesar de que todavía nos la re bancamos, a pesar de nuestra involuntaria desesperación por trascender.
(Bueno, en realidad la astróloga-oficinista no me dijo todo eso, pero algo así entendí yo desde mi burbuja interpretativa)
La cosa es que todo eso se termina aparentemente con el cumpleaños, que llega con una especie de aire renovado por las expectativas de hacer todo lo que no se hizo, y ser todo lo que siempre se quiso, y hacer todo lo que... bueno, se entendió: esperamos que el año nuevo nos traiga mágicamente todo lo que no supimos conseguir.
De todos modos, no estoy hablando de cumpleaños, aunque sí de años que llegan, e intento disfrazar las intenciones de dejar una moraleja haciendo como que hablo conmigo misma, y me repito un mantra (repitan conmigo, amiguitos imaginarios):
SALUD!!!!